1.1.4 Material metodológico: Los retos de la inclusión en el ámbito escolar
Salud mental
La salud mental del estudiante afecta directamente a su rendimiento. Al analizar la migración y la salud mental, lo que hay que tener en cuenta es el estrés que sufren algunos de los niños. Huir de un país debido a los riesgos de seguridad y buscar asilo, dejando atrás su hogar, tiene efectos a largo plazo en el estado mental del niño. Según una investigación realizada con profesores, la tensión causada por las experiencias que han tenido en su país de origen o durante su huida es evidente. Si los niños vivieron situaciones traumáticas, esto puede provocar dificultades de concentración y, en algunos casos, incluso provocar un trastorno de estrés postraumático. (Higgen, Mo¨sko 2020). Esto, a su vez, puede llevar a un bajo rendimiento educativo, que se ve agravado por las posibles barreras lingüísticas indicadas anteriormente y por la dificultad para adaptarse al nuevo entorno. Sentirse como un marginado, con problemas emocionales y mentales, impide inequívocamente las oportunidades de EI, así como la inclusión social. Además, en algunos casos, los niños procedentes de países con problemas pueden no haber aprendido a resolver los conflictos sin violencia. (Higgen, Mo¨sko 2020) Por lo tanto, cuando se enfrentan a una situación problemática, al acoso o al maltrato, pueden recurrir a un comportamiento antisocial e incluso agresivo. Esto conduce a otra tensión en el camino hacia la inclusión.