1.1.4 Material metodológico: Los retos de la inclusión en el ámbito escolar

Amenazas de COVID-19

La Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo de 2020 que la enfermedad causada por el Sars-CoV-2 podía calificarse de pandemia. En esta inusual y extraña situación, las escuelas tuvieron que reducir y suspender su actividad para reducir los riesgos de infección. La pandemia ha dado a todos la oportunidad de comprender mejor cómo pueden manifestarse las desigualdades sociales dentro del sector educativo.

Como mencionan varios autores en el artículo COVID-19 as a global challenge: towards an inclusive and sustainable future (p. e312), COVID-19 también trajo consigo una crisis educativa, los gobiernos de todo el mundo han cerrado temporalmente las escuelas en un esfuerzo por imponer el distanciamiento social y frenar la transmisión viral. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que el 60% de la población estudiantil mundial se ha visto afectada, con 19.000 millones de alumnos sin escolarizar en 150 países. Los estudios han demostrado que la pérdida de acceso a la educación no sólo disminuye el aprendizaje a corto plazo, sino que también aumenta las tasas de abandono escolar a largo plazo y reduce las oportunidades socioeconómicas futuras.