2.1.3 Material metodológico: La inclusión en el aula
2. LAS ELECCIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS INCREA+
2.6. Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje
De acuerdo con la definición del enfoque de CAST (2018), tres principios generales guían la implementación del DUA. Múltiples medios de compromiso: es necesario proporcionar múltiples opciones de compromiso; algunos estudiantes podrían sentirse atraídos por la novedad, mientras que otros podrían preferir una rutina y una estructura predecibles.
En un aula DUA los profesores dividen las tareas grandes en componentes para que los estudiantes puedan recibir retroalimentación formativa para minimizar o corregir errores; proporcionan oportunidades frecuentes para la evaluación y la retroalimentación durante un semestre; ofrecen opciones de contenido y herramientas para proporcionar a los diversos estudiantes la oportunidad de participar en el aprendizaje que es más significativo y motivador para ellos.
Múltiples medios de representación Los estudiantes pueden divergir en la forma de percibir y comprender la información que se les presenta; algunos alumnos pueden tener con discapacidades o preferencias sensoriales (por ejemplo, ceguera o sordera), otros pueden presentar problemas de aprendizaje (por ejemplo, dislexia), diferencias lingüísticas o culturales. Es fundamental ofrecer opciones para la representación de los contenidos.
En un aula DUA los materiales son accesibles para todo tipo de alumnos. Los alumnos tienen muchas opciones para leer, entre ellas las impresas y las digitales. Los vídeos tienen subtítulos y hay transcripciones para el audio.
Múltiples medios de expresión de la acción Lo más probable es que los distintos alumnos del aula difieran en las formas en que pueden navegar por un entorno de aprendizaje y experimentar y expresar lo que saben. Proporcionar diversas opciones de acción y expresión es esencial y activará las redes estratégicas neurológicas con un impacto positivo en el aprendizaje.
En un aula tradicional, puede haber una sola manera de que un estudiante complete una tarea. Con el DUA, hay múltiples opciones. Algunos estudiantes pueden crear un podcast o un vídeo para mostrar lo que saben. Incluso se les puede permitir dibujar un cómic.
En línea con las sugerencias de la literatura, durante un taller sobre aprendizaje cooperativo, los socios del proyecto InCrea+ subrayaron los siguientes puntos de vista como centrales para el proyecto:
La inclusión como un proceso en el que la igualdad de acceso y las oportunidades se dan a todos dentro de un determinado grupo sin obstáculos ni prejuicios, teniendo en cuenta las necesidades, capacidades, habilidades y particularidades individuales
La educación inclusiva como un proceso en el que la educación es accesible para todos y ofrece igualdad de oportunidades, celebrando y utilizando las diferencias para lograr resultados de aprendizaje óptimos para todos.
Las artes en la educación inclusiva proporcionan un lenguaje universal de expresión de las habilidades personales, sociales y de los sentimientos, permitiendo la participación y el compromiso de todos sin miedo a los errores y al juicio
Las artes para mejorar las capacidades, lograr la autonomía y utilizar su singularidad.
Siguiendo la literatura y los elementos mencionados, la formación y el currículo de INCREA+ adoptarán los que se espera que apoyen significativamente las acciones que contrasten los retos más impactantes para la inclusión considerados en la encuesta, a saber: culturales, socioeconómicos, sociales, intraindividuales (físicos, cognitivos, emocionales y conductuales), superdotación y talento.