2.1.3 Material metodológico: La inclusión en el aula
1. INTRODUCCIÓN
El proyecto encuentra su razón de ser en el grave empeoramiento de las disparidades educativas y el aumento de las tasas de abandono escolar provocados por el brote de la pandemia de COVID-19 y exige la adopción de un enfoque más holístico de la educación inclusiva. La enseñanza de las artes puede apoyar eficazmente una cultura escolar más inclusiva, al tiempo que promueve el bienestar de los estudiantes y el desarrollo de las principales habilidades del siglo XXI.
El objetivo general es proporcionar un método innovador de educación inclusiva y de promoción del bienestar mediante la aplicación de contenidos y prácticas educativas artísticas. Más concretamente los objetivos son:
Desarrollar recursos didácticos, materiales, actividades artísticas educativas y módulos de formación para fomentar la creatividad, la cultura, el diálogo multicultural, los recursos psicológicos y las principales habilidades del siglo XXI en los estudiantes de educación secundaria (11 a 16 años).
Promover la inclusión social de los estudiantes de educación secundaria con necesidades educativas especiales, estudiantes de minorías o de familias con bajos ingresos.
Mejorar las habilidades y competencias del profesorado en materia de educación inclusiva.
Proporcionar un conjunto de nuevas habilidades y competencias para el CCS.
Fomentar la posible colaboración entre especialistas en arte, expertos en educación y profesores.
De estas premisas se derivan directamente varias opciones.