3.1.1 Material metodológico
15. BUENAS PRÁCTICAS PROPORCIONADAS POR ASSOCIACIÓ MERAKI PROJECTES DE VALÈNCIA (ESPAÑA)
"Debemos hacer del arte la base de la educación. Mientras el hombre no se acostumbre a la belleza, no podrá alcanzar el nivel de libertad espiritual que necesita para percibir lo bueno y lo bello. Ninguna educación es más eficaz y profunda que la que podemos aprender del contacto con la belleza y la perfección" (Jiménez Fraud, A. (1971): Historia de la Universidad Española. Alianza Editorial, Madrid).
Un país lleno de maravillas artísticas, y un inmenso recurso para las actividades de educación artística en el ámbito comunitario, España supone viajar hacia atrás y hacia delante en el tiempo y dejarse sorprender por toda una serie de monumentos que van desde un antiguo acueducto romano hasta castillos medievales y la arquitectura más vanguardista y futurista. Siglos y culturas mezcladas han dejado su fascinante huella en España con uno de los patrimonios artísticos más sorprendentes del mundo, obras maestras creadas por Velázquez, Picasso, Dalí y Gaudí están aquí.
España es un país en el que la diversidad cultural y lingüística es un principio fundacional consagrado en su constitución. Según el estudio Arts and Cultural Education at School in Europe (Eurydice, 2009), en España se hace hincapié en la sensibilidad hacia las artes (lo que quizá implique una apreciación estética) como parte de la preparación para la vida adulta. En España, el propósito de la educación primaria es proporcionar una educación global y los alumnos tienen que practicar y participar activamente en la ejecución de las artes, así como desarrollar una apreciación de las mismas. El propósito del nivel secundario es proporcionar una educación integrada y, a través de la participación en la educación artística, los alumnos desarrollan una apreciación de las artes en el área de estudios de ciencias sociales. La cultura fue uno de los principales motivos de viaje para el 29% de la población española en 2015. Entre los países con un valor muy superior a la media europea (UE-28: 26%) estaban los Países Bajos (39%) y Austria (37%).
Las asignaturas artísticas son impartidas por profesores especializados y se fomenta el desarrollo de la creatividad de los alumnos a lo largo de todo el plan de estudios, y se les enseña a formular hipótesis de trabajo, a investigar la información a partir de diversas fuentes, a componer un argumento coherente y a llegar a conclusiones independientes.
El Estudio Eurydice (EACEA, 2009) menciona también que nueve países (Bélgica, República Checa, Grecia, España, Irlanda, Letonia, Austria, Eslovenia y Finlandia) fomentan los vínculos transversales entre las artes y el resto de las asignaturas como parte de los objetivos de todo el currículo. Por ejemplo, en España, la legislación relativa al currículo básico nacional mínimo establece, además de los objetivos de las etapas, las competencias básicas que los alumnos deben adquirir a través de todas las áreas y materias de la educación obligatoria, entre las que se encuentra la "Competencia cultural y artística".
En España, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, a través del Instituto Superior de Formación y Recursos en Línea para el Profesorado (ISFTIC) y algunas Comunidades Autónomas, ponen a disposición de la comunidad educativa una serie de recursos para la enseñanza de las artes utilizando las nuevas tecnologías. Algunos de estos recursos están pensados para el uso del profesorado con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, y otros están pensados para que los alumnos puedan realizar sus tareas a través de Internet.
Tanto España como Lituania destacan la contribución de las actividades artísticas extraescolares al desarrollo general de los jóvenes. España considera las actividades artísticas extraescolares como un método informal para contribuir al desarrollo de los alumnos, más que como una contribución directa a sus estudios curriculares.
En las comunidades españolas se celebran habitualmente festivales, celebraciones y concursos relacionados con las artes. Las autoridades educativas proporcionan ayuda financiera a las iniciativas de los centros escolares destinadas específicamente a desarrollar actividades culturales relacionadas con el plan de estudios de educación artística. También proporciona apoyo financiero y práctico para la celebración de aniversarios relacionados con las artes, por ejemplo para rendir homenaje a artistas famosos.
Las galerías de arte y los museos de España celebran, además, su día de puertas abiertas cada año, lo que representa una oportunidad para ver obras que no se exponen habitualmente, tener acceso a salas que suelen estar cerradas al público, asistir a conferencias y charlas, asistir a conciertos y representaciones teatrales, proyecciones de películas, talleres, concursos, juegos para niños y espectáculos de danza.