3.1.1 Material metodológico

26. Descripción detallada de las actividades seleccionadas

1

Título

El rayo de luz

2

País

Italia

3

Promotor

Proyecto Nacional

4

Contexto de aplicación

x ciudad grande x ciudad pequeña x pueblo

5

Objetivos de la actividad

  • favorecer una aproximación a la realidad y al desarrollo del conocimiento

  • dar sentido y mayor libertad al pensamiento científico innato en el ser humano 

6

Descripción

  1. Contenido de las actividades artísticas realizadas: La luz y los fenómenos luminosos son puertas que conducen al descubrimiento y al conocimiento del mundo. Pueden explorarse a través de la gama "clásica" de la luz visible, que puede desglosarse en colores, pero también a través del espectro invisible con, por ejemplo, los rayos infrarrojos y ultravioletas.  

  2. Pasos principales Los iluminatorios: contextos organizados en torno a un concepto o problema de conocimiento, y que ofrecen diferentes herramientas, materiales, preguntas, encuentros y puntos de acceso. No guían a los investigadores hacia una única solución, sino que posibilitan diferentes recorridos, y son especialmente propicios para la interacción y la construcción del aprendizaje en grupo. 

  3. La tarea: A través de diferentes lenguajes -palabras, dibujos, sonidos, construcciones y composiciones visuales- construir y verificar hipótesis y teorías.   

  4. Teorías en las que se basó la práctica: La investigación, la divulgación y la experiencia formativa donde la imaginación, lo fantástico y lo narrativo forman explicaciones e interpretaciones de manera orgánica con procesos más científicos y racionales. 


7

Opciones de aplicación

a. Grupos destinatarios: estudiantes de secundaria

b. Duración: 60 minutos

c. Número de sesiones/actividades: actividades de tarde en centros comunitarios

d. Metodología de enseñanza: aprendizaje multimedia

e. Tipo de evaluación e instrumentos utilizados para identificar los beneficios: Cuestionario de competencias del siglo XXI (Mancinelli, 2020) 


8

Medio artístico

  1. análisis de expresiones artísticas famosas

  2. actividad artística


x  Pintura                    A ☐   B ☐

☐ Teatro            A ☐   B ☐

☐ Música                       A ☐   B ☐

☐ Escultura                 A ☐   B ☐

X  Escritura creativa (narración, poesía, etc.)      A ☐   B x

X Artes y oficios (alfarería, labores de aguja, costura, etc.)

☐ Otro, por favor, especifique:  

9

Materiales 

Colección de dibujos, sonidos y construcciones visuales

10

Quién dirige la actividad  

☐una person/padres                                              x organización/institución 

X una escuela                                                             ☐un grupo informal

☐ONG                                                                        ☐otro

11

Beneficios y  resultados

Compromiso creativo de los niños

Sentido de importancia y satisfacción por los logros personales

Desarrollar la imaginación y cultivar el amor por el lenguaje y la palabra

12

Reto a la inclusión enfrentado


Reto cognitivo

13

¿Cómo se enfrentó a ese reto?

Abrirse a las diferencias en el uso de las distintas lenguas en la comunicación y destacar la posibilidad de que cada individuo encuentre una forma personal de abordar una tarea.

14

21 habilidad abordada

Pensamiento creativo: generar nuevas ideas, cambiar de perspectiva, concebir algo nuevo y aprovechar otras ideas.

Pero también

Resolución de problemas: examinar un problema considerando las diferentes opciones de solución y llegar a una solución tras sopesar los pros y los contras de las diferentes opciones disponibles.

Habilidades de relación interpersonal: desarrollar habilidades de colaboración mientras se busca la mejor solución

 

15

El DUA como principio vector

  1. se proponen múltiples medios para representar los conceptos 

  2. múltiples formas de expresar la solución: los participantes pueden utilizar medios verbales, pictóricos y visuales

  3. múltiples formas de involucrar a los alumnos: se ofrecen varias herramientas diferentes y los participantes eligen las que más les motivan

16

Página web/ correo electrónico/ otros datos de contacto:

Impulsado desde los programas implementados por Reggio Children

Reggio Children es un Proveedor Educativo certificado bajo las Normas Internacionales UNI ISO 9001:2015 para el diseño y provisión de actividad educativa de desarrollo profesional.

atelier@reggiochildren.it

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS


Preguntas para la reflexión

Preguntas que pueden formularse para estimular la retroalimentación y la reflexión de los grupos destinatarios


¿Cuántas formas diferentes de realizar la actividad se propusieron?

Enumera las que tú y los otros participantes habéis elegido.

¿Has entendido tu tarea?

¿Encontraste la manera de completar la tarea? 

¿Cómo explicaste lo que pasó?   

¿Cuántas soluciones diferentes se propusieron durante la actividad?

¿Cuál es la que has propuesto tú? 

¿Qué has aprendido?


1

Título

En forma de arcilla

2

Páis

Italia

3

Promotor

Proyecto nacional

4

Contexto de aplicación

x ciudad grande x ciudad pequeña x pueblo

5

Objetivos de la actividad

  • se ejercita en pensar de forma flexible, cambiando entre lo digital y lo analógico, lo abstracto y lo concreto, lo virtual y lo artesanal 

  • integra los lenguajes

6

Descripción

  1. Contenido de las actividades artísticas realizadas: apoyando la exploración de la arcilla, un material que habla de la historia de la humanidad. La arcilla se ofrece en sus diferentes "fases de vida", de la húmeda a la seca. Se tritura y se pulveriza, se encuentra con el agua, vuelve a la vida y recupera su capacidad de plasticidad.

  2. Pasos principales: Las manos escuchan, observan y manipulan, entran en la arcilla y la fragmentan con finos gestos, excavando en el material con presión y placer. Trabajan la arcilla con el puño, la palma y la punta de los dedos, experimentando con la verticalidad y equilibrando diferentes volúmenes.

  1. La arcilla se ofrece en relación con diferentes soportes: tablas de madera de diferentes formas y tamaños, superficies reflectantes, metales y plásticos. Las bases con diferentes superficies permiten realizar interesantes desviaciones, y pueden convertirse en el troquel o molde para nuevas e interesantes texturas. 

  2. Las grandes mesas de trabajo permiten utilizar las herramientas tradicionales -para hacer incisiones, ahuecar y alisar- y también otros utensilios inusuales, como cortapastas, machacadores de patatas y bolsas de glaseado. También hay sopletes, lentes y microscopios, conectados a ordenadores, que nos permiten adentrarnos en las estructuras más íntimas e imprevistas del material de formas totalmente nuevas. 

Es posible trabajar en diferentes niveles de representación a la vez

 

  1. Teorías en las que se basó la práctica:  Conectar exploraciones y conocimientos multidisciplinares, generando estrategias de aprendizaje y nuevas formas de conocimiento.

7

Opciones de aplicación

a. Grupos destinatarios: estudiantes de secundaria

b. Duración: 60 minutos

c. Número de sesiones/actividades: actividades de tarde en centros comunitarios

d. Metodología de enseñanza: aprendizaje multimedia

e. Tipo de evaluación e instrumentos utilizados para identificar los beneficios: Cuestionario de competencias del siglo XXI (Mancinelli, 2020)

8

Medio artístico

  1. análisis de expresiones artísticas famosas

  2. actividad artística


☐ Pintura                 A ☐   B ☐

☐ Teatro            A ☐   B ☐

☐ Música                       A ☐   B ☐

X Escultura                 A ☐   B X

☐ Escritura creativa (narración, poesía, etc.)     A ☐   B X

X Artes y oficios (alfarería, labores de aguja, costura, etc.)

☐ Otro, por favor, especifique:  

9

Materiales 

tablas de madera de diferentes formas y tamaños, superficies reflectantes, metales y plásticos, 

cortadores de pasta, machacadores de patatas y bolsas de glaseado, sopletes, lentes y microscopios, conectados a ordenadores

10

Quién dirige la actividad

☐una persona/padres                                             Xorganización/institución 

X una escuela                                                          ☐un grupo informal 

☐ONG                                                                     ☐otro

11

Beneficios y  resultados 

Los beneficios de esta buena práctica para los grupos destinatarios  

Los participantes descubren la fuerza del contacto con la terra, la tierra, moldeándola de diferentes maneras, con alfabetos de plasticidad, capas y estratos, estructuras ricas en sólidos y vacíos, creando composiciones y formas complejas en diferentes colores

 

12

Reto a la inclusión enfrentado


Reto cognitivo


13

¿Cómo se enfrentño a ese reto?

Al proporcionar diversas formas de expresar sus habilidades, se apoya el desarrollo de un sentido positivo de sí mismo y de las fortalezas personales. 

14

21 habilidad abordada

  1. Flexibilidad y adaptabilidad

  2. Productividad y responsabilidad

  3. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

15

El DUA como principio vector

Al utilizar múltiples medios de representación al mismo tiempo.

16

Página web/ correo electrónico/ otros datos de contacto

Impulsado desde los programas implementados por Reggio Children

Reggio Children es un Proveedor Educativo certificado bajo las Normas Internacionales UNI ISO 9001:2015 para el diseño y provisión de actividad educativa de desarrollo profesional.

atelier@reggiochildren.it

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS


Preguntas para la reflexión

Preguntas que se pueden formular para estimular la retroalimentación y la reflexión de los grupos destinatarios


¿De qué te has dado cuenta?

¿Qué habilidades artísticas has descubierto? 

¿Cómo has mejorado desde el principio de la actividad?

¿Qué has descubierto sobre ti mismo?

¿Qué puedes hacer en el futuro para practicar más y mejorar?